Las Campañas virales de éxito y la interesante ciencia que hay detrás

De acuerdo a lo que internet te puede ofrecer, está el contenido viral que hoy en día se está convirtiendo prácticamente en un producto más.

Para aquellos emprendedores que quieren aprovechar internet y así potenciar más sus negocios, ven que las Campañas virales crean un gran efecto, convirtiéndose en una potente manera de llegar a cada uno de sus usuarios y por lo tanto conquistar más terreno.


Por esta razón la viralidad se ha convertido en una ciencia, naciendo investigadores como Jonah Berger, dedicados al estudio de dicha ciencia.

Así que en el artículo de hoy te revelamos las conclusiones de su más reciente investigación.
El profesor Berger y además investigador de Marketing ha propuesto una pregunta que es la esencia en esta área. Tal pregunta le ha llevado a profundizar aún más en sus estudios e investigaciones, para entender aún más la interesante ciencia que hay detrás de las campañas virales de éxito.

La pregunta de Berger es ¿Qué hace que las ideas y productos virales sean tan contagiosos?

Para responder a esta pregunta, Berger y su equipo de trabajo analizaron durante tres meses cómo se comportaba el correo electrónico del New York Times.
Veamos entonces lo que descubrieron sobre el efecto viral de las noticias.

¿Qué clase de contenido tiende más a la viralidad?
Berger en compañía de su equipo pudieron ver que las palabras “Sorprendente” o “Interesante” cuando van en los titulares, tienden a ser más virales.

Probablemente estás pensando que realmente éste no sea un gran descubrimiento, pero lo que a continuación viene, sí que es interesante verdaderamente.

Todo aquello que venga con “contenido positivo” y que es de utilidad al llevarlo a la práctica, se convirtió en lo más viral en el New York Times.

Aquí hay algo para tener en cuenta y es que estamos hablando de un periódico (como la mayoría de periódicos) cuyos titulares diariamente tienen relación con cosas malas. Por eso lo curioso del asunto, era ver que la tendencia de las personas era la de compartir aquellos artículos que tenían una información práctica o noticias que transmiten una actitud positiva.

Tendencias de contenido viral
Con este estudio y otros posteriores, se pudo comprobar que el contenido viral, tiende a compartir ciertas características:
  • El contenido que se basa en una queja o una disconformidad común.
  • El contenido que se refiere a cosas con las que muchos se pueden relacionar y sentirse identificados.
  • El contenido fácil de leer y digerir que es conciso, que “va al grano”.
  • El contenido que está acompañado de elementos visuales.
  • El contenido que se ofrece en formato de infografía.
  • El contenido que habla de eventos actuales que las personas esperan y por los que están expectantes.
  • El contenido que incita a una emoción (que no sea tristeza como se ha visto en el estudio de Jonah con el New York Times).


Si te ha gustado lo que acabas de leer, Suscríbete para recibir gratuitamente en tu email cada nuevo artículo que publiquemos compártelo haciendo clic en cualquiera de nuestras redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

" >