A lo largo de los años como creativo
de varias empresas del sector de la publicidad, he notado que el bienestar en
las personas es un componente crítico a la hora de medir el progreso de un
grupo llámese empresa, club, comunidad, nación, etc.
Es que el bienestar muestra que la
salud mental de la persona determina su grado de felicidad y es que las personas felices viven más, producen más,
ganan más y son mejores seres humanos.
Hoy he querido hablar de la felicidad ya que Colombia (mi país) se
ubicó por segundo año consecutivo en el primer puesto como el país más Feliz
del mundo, según un estudio realizado en 65 países por la red Mundial de
Empresas Independientes de Investigación de Mercados (WIN – Gallup International).
En la encuesta se reveló que el 86% de
los colombianos encuestados se declaró feliz y sólo el 2% manifestó ser infeliz
y el 11% afirmó no ser ni lo uno ni lo otro.
La encuesta también midió un aspecto
importante y es “el optimismo frente a la
economía”, donde el 35% de los encuestados opinaron que el 2014 será
próspero en dicho aspecto para el país.
Personalmente veo que la mayoría de
personas demuestran ser emprendedoras
de cara al futuro de un país que se encuentra en una etapa muy atrasada en la social media con relación a otros
países.
Pero, en resumen, más allá de una
marcada tendencia del Marketing que
hoy tienen las diferentes marcas, lo
que al final se busca es la felicidad
de los usuarios. Podemos ver que muchos negocios a través de las redes sociales y otros medios, también
están dedicados a medir el grado de satisfacción de las personas, para mejorar
la calidad de sus productos o servicios.
Después de todo lo anterior creo que
la “felicidad
no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.
Si quieres seguir
recibiendo más información, no dejes de suscribirte y no olvides compartirlo
con tus amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario