El sueño de todo empleado es no tener
que oír a su jefe diciéndole que tiene que hacer esto o aquello, adicional a su
trabajo cotidiano o que de un momento a otro cambie su horario por el cual fue contratado.
Y estas son sólo algunas de las cosas
que tienes que aguantar mientras eres empleado. Pero el objetivo que está en la
mente de algunos trabajadores es la de tener su propio negocio, aunque la
verdad es que unos pocos lo alcanzan.
Hay muchas razones para que esto suceda,
pero tal vez la más importante de todas es el hecho de que muchos creen que
jamás podrán tener éxito. Dichas razones no surgen así porque sí, ni por
inconformidad de la mente.
Por eso en este artículo te daré algunas
de las razones más relevantes por las que deberías trabajar como Freelance (profesional independiente y autónomo),
descubriendo que este estilo de vida tiene más factores positivos que
negativos.
¿Por qué no todo el mundo puede trabajar por su propia cuenta?
Cuando se tiene un negocio propio (startup) y se hace de la forma correcta tiene muchas
ventajas, lo que a su vez exige gran dedicación, mucha persistencia, ser muy
organizado y sobre todo creer en ti.
Para mala noticia de algunos, no todos
pueden tener las capacidades mencionadas, lo que finalmente los lleva a
trabajar el resto de su vida bajo las órdenes de otro, considerando además que
ese otro es quién debe pensar lo que deben recibir. Su frustración se hace cada
día más grande ya que nunca han tenido tiempo para hacer lo que les gustaría
hacer en realidad y siempre están culpando de eso a la falta de tiempo.
Para mí el trabajo debe ser algo que nos
cause placer y no ser considerado algo molesto con lo cual pierdes el tiempo.
Por eso, basado en mi propia experiencia
y la de otros colegas que me han colaborado para demostrar todo lo positivo que
trae el trabajar como Freelance, ayudándonos a dar cuenta de algunas cosas que
nos harán perder el miedo para trabajar por cuenta propia:
1. Definir un horario de trabajo
Convertirse en Freelance podría ser
sinónimo de alcanzar la libertad. Y personalmente
pienso que este es el punto
que motiva a la mayoría para trabajar
por su cuenta. Está muy equivocado el que piensa que tener tiempo libre es
poder pasar toda la mañana acostado y pasar el resto del día sin hacer nada.
Por eso es bueno establecer tu propio
horario, trabajando las horas que mejor consideres para alcanzar una buena
producción. Lo importante es tener la disciplina para cumplir con el horario
establecido de manera sagrada, para no correr el riesgo de verse sin dinero y
después tener que trabajar horas extras y hasta los fines de semana.
2. El 100% por ciento de lo que produces es tuyo
¿Te has llegado a preguntar, cuanto
genera la empresa para la cual eres un empleado y cuanto recibes de eso que la
empresa generó? Si ya lo hiciste, pudiste haberte dado cuenta de lo
desmotivante que puede llegar a ser esto para ti.
Produce una gran sensación de impotencia
saber que sólo recibes un 5 o máximo un 10 por ciento de lo que la empresa
genera. Ahora bien, cuando eres Freelance la producción es toda para ti.
Lógicamente estás también asumiendo un gran riesgo si el negocio no va bien, lo
que tengas que invertir, etc. Por eso hay que tomar decisiones y entonces
pregúntate a ti mismo ¿Prefiero trabajar toda una vida para recibir sólo una
pequeña parte de lo que produzco? o ¿Quiero obtener todos los beneficios,
aunque ello conlleve algún riesgo?
3. Trabajas en el lugar deseado
Piensa en tu día como empleado en una
oficina: despiertas, te bañas, tomas el desayuno, tomas el transporte y te
diriges a la oficina, pasando la mayor parte del tiempo encerrado en un
cubículo de escasos metros cuadrados, esperando que lleguen las cortas
vacaciones y así poder disfrutar del aire libre.
Como Freelancer puedes decidir si vas a
tener un establecimiento permanente, con la ventaja adicional que tu ubicación
también puede ser cualquier sitio dónde vas a presentar tus productos o
servicios, como una cafetería con una terraza exterior, o en una banca de un
parque o incluso en otra ciudad, lo importante es que tengas acceso para tu
computador portátil o hasta tu teléfono móvil.
4. El futuro del negocio lo defines tú
Una de las mayores causas por las que la
gente abandona su trabajo, se debe a la incapacidad para tomar decisiones a la
hora de definir el rumbo de la empresa. Como parte de una empresa puedes
visualizar con facilidad los problemas y gracias a esa visión también encuentras
soluciones, pero encontramos muchas trabas a la hora de llevar a cabo cualquier
acción ya que siempre se dependerá de la autorización del gerente o dueño de la
empresa.
Cosa diferente sucede cuando tú eres el
dueño de tu negocio, pues las decisiones para llegar a ser más productivo están
al alcance de tu mano. Los gastos y decidir lo que sea sólo depende de ti, lo
que da una sensación de libertad, que no se logrará mientras seas empleado de
otro, sólo cuando eres un emprendedor.
5. Creces más rápidamente como profesional
Al ser dueño de tu empresa estarás
generando más responsabilidad sobre tus hombros, pues al cometer un error no
podrás culpara a nadie más, la responsabilidad será siempre tuya. Ese mayor grado
de responsabilidad, exigirá cada día un poco más de ti, lo que obligara a que
seas más apto para asumir tu trabajo.
Esta es una nueva carga sobre tus
hombros y a la cual no estabas acostumbrado y en un principio puede llegar a
ser bastante estresante, pero la verdad es que estás creciendo como profesional
de una manera más rápida que cuando eras empleado.
Poner ahora tu atención en cosas extras,
te llevará a la necesidad de aprender más, pues de la única manera que podrás
estar un paso delante de tus competidores.
Aunque trabajar de forma autónoma traerá
como consecuencia más responsabilidades, lo que también traerá sin duda alguna
es aumentar (y bastante) tu capacidad para trabajar.
6. Tu productividad aumentará
Como anotaba en el anterior punto, al
llevar tu negocio traerá como consecuencia el aumento de responsabilidades, sin
embargo también provoca otro factor:
Las situaciones difíciles ya no te
superarán, pues estarás tomando la iniciativa sobre las cosas que manejan tu
vida ya que serás menos dependiente de alguien que te esté diciendo lo que
debes hacer.
Esto en el mundo de la economía se llama
ser “proactivo” y es sin duda alguna una de las armas de la personas de éxito
que tiene la certeza que para llegar a la cima,
depende en gran medida de sí mismos.
Hay muchas más razones para trabajar como Freelance, que deberán ser añadidas en mi siguiente artículo, para no hacer este tan largo ya que el tema en sí lo requiere, por lo pronto espero que todo lo que aquí encuentres sea de gran ayuda y espera la continuación de este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario