Reglas para diseñar un Logo

reglas para diseñar un logo
Uno de los mayores retos para un diseñador es confrontar el diseño de un logotipo ya que no es una tarea fácil, incluso para aquellos diseñadores experimentados.

Personalmente es un proceso que me apasiona, sin embargo hay varias cosas para tener en cuenta, ya que cuando nos vemos expuestos a cuestiones prácticas, no siempre se logran los resultados que nos hemos propuesto.


Precisamente por estos días encontré un excelente artículo de 1stwebdesigner.com, señalando 7 pasos bastante concretos y muy sencillos que nos sirven de ayuda a la hora de diseñar un Logo. Si se tiene en cuenta que el logo de una marca es aquella principal representación que se fija en la mente de nuestros inmediatos consumidores y de nuestros potenciales clientes.

Desde mi punto de vista no existe realmente una regla para la elaboración de un logo espectacular, ya que como te digo, en mi opinión, es un Arte. (También es la opinión de un gran número de diseñadores), aquí depende es la creatividad del diseñador.

Como dice el viejo refrán: “La práctica hace al maestro”. Así que además de la práctica te dejo estos buenos consejos:

1. El Logotipo debe tener versatilidad
Se debe tener en cuenta algo que es lo esencial a la hora de comenzar a diseñar cualquier logo y es que pueda ser utilizado en varios medios. No sólo en los medios gráficos, sino que también aplique en figuras de tres dimensiones, en imágenes y en sitios web.

Antes cada diseño se tenía en cuenta sólo para los medios gráficos, por lo tanto el estilo y la calidad de los colores no eran tan importantes como lo son en la actualidad. Así que al diseñar se debe lograr cierta simpleza que aplique a los diferentes medios, logrando así una mayor versatilidad.

2. Cualquier Logo se debe recordar con facilidad
Un logo bien diseñado es aquel que se recuerda fácilmente por todo aquel que lo ve. Por lo tanto no sólo es importante la forma sino los colores.

Para los que diseñamos es importante tener en cuenta que por ejemplo los altos contrastes generan mucha vibración y son en extremo potentes, así que jamás deberíamos utilizar esto para un logo de ropa infantil.

En cuanto a la forma hay que tener en cuenta la que complejidad no ayuda mucho a la fijación, más aún si no tiene nada que ver con lo que la marca debe representar.

3. Un Logo debe responder a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? Y ¿Por qué?
No necesariamente el logo debe explicar lo que la empresa hace, pero si puede hacer que se sobreentienda aquello que se quiere que el cliente piense acerca del producto o servicio. Es por eso que si quieres hacer un buen logo para tu cliente, deberías obtener respuestas a las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el propósito del logo?
- ¿Quién es el objetivo?
- ¿Por qué se necesita el logo?

Si podemos entender esto, daremos un paso de gran importancia en el proceso de creación, evitando crear logos que nada tengan que ver con el producto o con la estética o con el mismo cliente.

4. Un logo debe ser eterno
Si logramos un logo bien diseñado. Entonces este sobrevivirá a los cambios en las tendencias del tiempo y se mantendrá sin necesidad de ser modificado.

Veamos ejemplos de la actualidad como Coca Cola, Nike, Mercedes Benz.

He visto que existen negocios que piensan que deben estar cambiando su logo para estar a la moda. Pero se está cometiendo un grave error, pues el cliente no tiene el tiempo suficiente para asociar la marca e involucrarse con ella. Claramente el logo no debe cambiarse, pero de hacerlo implica que debe haber una renovación total de la marca. (Mira en este artículo cuando debo cambiar la imagen corporativa de mi empresa)

5. La magia es que el logo pueda también mostrarse en blanco y negro
Siguiendo esta simple regla, nos aseguramos que la simplicidad se está utilizando correctamente. Cuando un logo se ve igual en negativo, nos asegura que hemos logrado el concepto y se puede materializar.

Si te das cuenta los logos que se imponen en el mercado no llevan sombras, ni degradados.

6. El logo debe ser un ejemplo de seducción y a la vez impresionar
Básicamente un logo es la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué mi empresa es mejor que las demás?

Al tener un logo que impresione y logre seducir, nos estará abriendo las puertas en el camino hacia nuestros clientes potenciales.

Es muy posible que a la hora de diseñar un logo nos encontremos por dos posibles caminos:

- podemos llegar a crear un logo fuera de lo común y que llegue a ser apreciado como algo novedoso con respecto a la empresa que representa.
- También puede ser visto como un elemento que sobresale en el campo del diseño y que nos potencie como diseñadores.

7. Un logo debe tener la mayor simpleza posible.
Una de las reglas de mayor importancia es que las cosas simples explican y contienen el mensaje de la mejor manera a diferencia de las cosas complejas.


Para finalizar este artículo, quiero exponer mi conclusión personal ya que me ha sucedido el querer abarcar demasiadas cosas en un sólo logo, entonces empiezo a suprimir elementos y al final encuentro la idea que en un principio se había generado en mi mente. Para mí este es un proceso mágico, así que espero que todo lo anterior te sirva de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

" >