Cuando hablamos acerca del Marketing de contenidos, no importa si
tu negocio es B2B (“Business-to-Business”
o en español “de negocio a negocio”) o si es B2C (“Business-to-Consumer” o en español “del negocio al consumidor”),
tampoco importa si vende papeles para impresión, asesoría de negocios o
automóviles, pues si no cuentas con una estrategia para llevar el Marketing de contenidos, es muy posible
que estés cavando tu propia tumba en la web.
Entonces recordé la historia del Zorro
y El Principito, cuando el animal le pide al niño que lo domestique, a lo que
el niño le responde, que no sabía que significaba eso, así que el Zorro le
explica: “Es una cosa ya olvidada,
significa crear lazos…” “Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el
Zorro-. Los hombres ya no se dan tiempo para conocer nada. Compran todo hecho
en las tiendas. Pero como en las tiendas no venden amigos, los hombres ya no
tienen amigos ¡si quieres un amigo, Domestícame!”
Mientras que en Google en menos de cinco años, se indexaron 30 veces su cantidad de
páginas individuales o dicho de otra manera es que una página común y corriente
tiene 30 veces menos probabilidades de ser encontrada.
¿Acaso es esto una catástrofe? ¿No se
puede hacer nada al respecto?... en el anterior párrafo hablaba acerca de “una
página común y corriente”, pero la tuya no necesariamente tiene que serlo
¿Cierto?
En la actualidad vivimos tiempos en
que los usuarios odian que se les haga llegar publicidad sin su consentimiento,
son tiempos en que cada usuario quiere encontrar él mismo lo que está buscando,
le gusta buscar en la web, separar la información y hacer su propia elección.
El
Marketing de contenidos
significa proveer al usuario de un contenido de gran calidad y que tenga relación
con aquello que hacemos, o sea con nuestro nicho de mercado. Cabe resaltar aquí
que no se trata de un contenido que antepone al negocio en sí, se trata de un
contenido que antepone al usuario por encima de todo.
¿Tienes un restaurante?, pues hay
cientos de miles de personas que desean saber tips sobre nutrición y una buena
alimentación. ¿Tu negocio es la sastrería? Existen infinidad de clientes
potenciales con dudas acerca de la moda para esta temporada. La necesidad de
cosas nuevas está allí afuera y hay que llenar ese vacío con un buen contenido.
Aquí no se trata de vender al primer
contacto con el usuario, pues si este detecta que se le quiere vender algo, lo
más probable es que no consigamos nada, no importa que tan bueno sea nuestro
producto. De ahí se deriva el odio que le tenemos a los bancos y aseguradoras
quienes llaman a nuestros hogares, también aquellos vendedores de almacén que
casi se nos echan encima al acercarnos a ver algo en la vitrina, de las contestadoras
automáticas que nos anuncian nuevos producto cuando en realidad queremos
atención personalizada, a los emails que llegan a diario sin haber sido
solicitados, etc. quiero decirte que ese tipo de marketing está muerto, por lo tanto no lo hagas.
Al brindar el contenido necesario al
usuario, éste le buscará cada vez que necesite saber algo del tema, pues te has
convertido en su referencia.
En este punto es bueno aclarar que el
Marketing de contenidos no es de uso exclusivo para blogs, también lo puedes
difundir en diferentes canales como vídeos, fotografías, webinars, newsletters,
etc.
Sea paciente y al final verá que con
el tiempo cada usuario se habrá convertido en “un amigo” de su marca… Así como
el Zorro le explicaba al Principito con el tiempo usted mismo podrá “domesticar”
(en el buen sentido de la palabra), con el tiempo habrá creado lazos y esa
paciencia y esfuerzo pronto se verá retribuida.
Pienso que el marketing no consiste en
una guerra entre los que más recursos tengan, más bien es una guerra entre los
que más ideas tengan y si nos vamos a la web es una guerra de contenidos.
Si te gustó lo que
acabas de leer, Suscríbete para recibir gratuitamente en tu email cada nuevo artículo que publiquemos y compártelo haciendo clic en cualquiera de nuestras redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario