Una de las mejores herramientas para
llevar a cabo el Marketing Online de
nuestra marca es a través de las redes sociales.
Y Twitter
por su gran crecimiento se ha convertido en una de las preferidas, por los
empresarios, es por eso que Trackmaven
ha realizado un análisis muy reciente acerca del impacto visual de los tweets.
Para ello fueron analizados 1,7 millones de tweets de 1.423 cuentas de twitter. La gran
mayoría de estas cuentas pertenecen a prestigiosas compañías, grandes marcas y
personas influyentes, de acuerdo a lo que dijo Sabel Harris, quien es un experto en marketing de la compañía.
Dicho estudio revela varios trucos para obtener más retweets:
1.
Tuitea los domingos
Realmente no hay una gran diferencia
entre el peor día para tuitear (miércoles) y el domingo. Pero lo cierto es que
los domingos se logra obtener más retweets que ningún otro día de la semana.

2.
Hay que tuitear entre las 10 pm y las 11 pm
Se comprobó que son las horas más
efectivas.

3.
Hay que usar más Hashtags
De acuerdo al estudio, la diferencia
entre un tweet sin hashtags y otros con los respectivos hashtags es de un 300% de mejora a la hora de conseguir
retweets.

4.
Hay que colocar el enlace casi al final del tweet, pero no al final
Cuando el enlace es colocado
aproximadamente al 90% de tweet, se logra que aporte un mejor efecto visual y
por consiguiente mayor posibilidad de conseguir el retweet.

5.
Hay que utilizar imágenes
Hay una enorme diferencia entre los
tweets sin imágenes y aquellos que si la tienen en cuanto a los ratios de
viralidad que obtiene cada uno.

6.
Hay que permitir que las imágenes se pre-visualicen
De esta manera se aumenta en un 25%
las posibilidades del retweet.

7.
Utiliza la palabra “retweet” y no “RT”
Se comprobó una gran diferencia entre
usar la palabra completa en lugar de la abreviatura, pues la posibilidad de
retweet es de un 1.500%.

8.
Agrega exclamaciones
Ya que también multiplican las
posibilidades del retweet al mejorar el efecto
visual y por consiguiente llamar más la atención.

9.
Hay que utilizar letras mayúsculas
Éstas multiplican en más de un 500% la
posibilidad de retweets.

Con los anteriores trucos mencionados,
habrás podido notar la simpleza de cada uno, por eso comparte este artículo
(dando click en los botones que encuentras al final de este artículo) y no
dejes de suscribirte para recibir gratis cada nueva actualización que publiquemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario