Muchas preguntas
surgieron mientras escribía la tercera parte de este artículo ¿Por qué
viajamos? ¿Qué nos impulsa a desplazarnos de un lugar a otro?...
Si analizamos la
historia de la humanidad, vemos que viajar es algo natural en los seres que
habitamos este planeta, es un movimiento que se ha producido desde el comienzo
de la humanidad y probablemente hay cientos de razones.
Te he ido dejando en
los dos artículos anteriores mis propias razones para viajar y continúo dejando
otras que se mezclan, se entrecruzan, se superponen, se complementan, se
conectan… en fin continuemos:
7. Amplias tu punto de vista
Cuando entras en
contacto con otras personas y sobre todo con otras culturas, comienzas a
conocer cómo viven, qué piensan y mayormente cómo ven las cosas, cuál es su
punto de vista.
De esta manera
amplias tu punto de vista ya que observas que no hay una única manera de ver y
hacer las cosas.
Regresas a casa con
una visión más amplia del mundo y de las cosas que hacen parte de la vida. Con
la habilidad ahora adquirida de tener un punto de vista más amplio, de observar
la realidad desde otros ángulos, tomarás las mejores decisiones de manera objetiva.
8. Aprendes otro idioma
En la actualidad
tiene gran importancia saber otros idiomas, aparte del natal, en especial para
tu progreso profesional o tu negocio.
El inglés es hoy en
día el idioma más utilizado para realizar negocios y transmitir conocimiento
especializado y además a cualquier parte donde llegues no importa su idioma
siempre hay alguien que te entenderá cuando lo haces en inglés.
Al viajar al
extranjero no te quedará de otra que expresarte en inglés, salvo lógicamente
que hablen tu idioma. Lo gracioso del asunto es que no importa tu nivel de
inglés, en ese momento será tu única salida.
Fíjate que esta es
una forma de expandir tu Zona de Confort,
porque te verás en la obligación de comunicarte a como dé lugar y si es el caso
que ninguno entiende tampoco en inglés, te queda la opción universal de las
muecas y la mímica
9. Te vas convirtiendo en alguien interesante
Al viajar estás
creando una fuente inagotable de historias y de anécdotas, que además si
proponértelo saldrán a la luz en conversaciones con otras personas.
Por naturaleza el ser
humano es curioso, así que lo que hagas o digas y que tenga relación con
cualquier cosa que otros no conocen y que aprendiste o experimentaste en uno de
tus viajes, será escuchado y visto con el mayor de los intereses por otros.
Aquí no se trata de
volverte interesante contando a cada rato y con todo el que te topas las aventuras
de tu último viaje, ya que no hay nada más molesto que alguien quiera hacerse
el interesante sin serlo. Lo interesante saldrá de manera espontánea y natural
ya que estas vivencias ya hacen parte de ti.
10. Conoces a Nueva Gente
Por naturaleza somos
sociales ya que existe la necesidad de entrar en contacto con los demás.
Lo más bonito de
viajar es conocer la cultura de otras personas y mantener charlas sobre cómo
ven las cosas en general ya sea con los nativos del lugar o con otros viajeros
como tú.
Aquí no se trata de
hacer una red de contactos íntimos por todo el mundo, se trata simplemente de
conocerlos durante tu estancia en ese lugar en particular, pero si luego la
cosa va más allá, pues tanto mejor.
Entonces ¿Por qué viajar? Pienso que ha quedado
claro que ciertamente es una de las mejores inversiones en nuestra vida. No es
necesario tirar la casa por la ventana para poder hacer un viajecito, además
míralo de la siguiente manera: con el tiempo cada una de esas experiencias se
valoran mucho más que todo lo material que vayas acumulando a lo largo de la
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario