¿Por qué no puedes ejercer el auto-liderazgo?

Durante mi experiencia como administrador de mi empresa y asesor de muchas otras que requieren mis servicios en cuanto a sus diferentes estrategias de marketing he adquirido algunos conocimientos acerca del auto-liderazgo, que quisiera compartir con ustedes.

Veo a menudo gran número de personas sin el ánimo de tomar sus propias decisiones, queriendo además soluciones importantes para su vida, pero que alguien más sea el que tome ese liderazgo. Asumiendo que ese alguien más lo hará, incluso llegando a molestarse si no lo hace.

Y me planteo entonces la siguiente pregunta: ¿Qué fuerza extraña nos impide tomar responsabilidad por aquello que nos interesa?

Resulta que cuando somos empleados dejamos todo ese liderazgo al jefe, debido a que es más cómodo y por otro lado nuestras múltiples iniciativas rechazadas, nos llevan a desistir finalmente y no volver a proponer nunca más.

Tanto así que se deja a un lado el hecho de proponer cosas, debido a que en las empresas colombianas frecuentemente llegamos  a la conclusión de que cualquier proposición es prácticamente una agresión directa a nuestro jefe inmediato, siendo en sí una práctica peligrosa y el empleado opta por la inercia, es decir, obedecer lo que diga el jefe.

Esto convierte la conducta de muchos empleados en lo que comúnmente llamamos “ser lambón”, matando así el auto-liderazgo, diciéndole al jefe que todo lo que él dice está perfecto y librarnos de cualquier responsabilidad para tener que proponer algo y de esta manera no recibir un rechazo.

Otra práctica recurrente en las empresas es que los mismos empleados más antiguos, le indican al recién llegado “Donde manda capitán no manda marinero, entonces ni te apures ya que nada va a cambiar”, cohibiendo de inmediato la iniciativa y el auto-liderazgo.

Surge entonces otra pregunta: ¿Será que trabajar en oficinas hace que la inercia de grupo y el miedo al jefe, elimine por completo cualquier forma de iniciativa que tenga que ver con auto-liderazgo?

8 horas o más, sumergido en un mismo lugar y si añadimos la fuerte presión social, convierten a cualquiera en alguien falto de creatividad. Posiblemente hemos desarrollado la habilidad para destruir a quien quiere sobresalir.
Entonces ¿De qué manera se puede desarrollar el auto-liderazgo, aun cuando nunca lo hemos desarrollado en ningún sitio?...

1. Hay que decidir hacerse cargo
De una buena vez tomar la decisión y hacer lo que sea necesario para ponernos en movimiento y tomar acción.

2. Confianza en sí mismo
Debes saber que cuentas con un enorme potencial y un gran poder interno, el cual está lleno de certezas y además funciona
.
3. Hay que arriesgarse
No importa lo que haya que hacer, simplemente hacerlo y al final el resultado nos proporcionará un gran aprendizaje.

4. Reconocer que somos valientes al haberlo hecho, no importa el resultado
Y si todo salió bien, ¡Felicitaciones! Te llenarás de más confianza para las decisiones futuras. Si salió mal, lo mejor es tomar esta experiencia como un aprendizaje valioso, para no cometer el mismo error más adelante.

5. Sé el dueño de tu vida
Es básicamente llenarnos de responsabilidad por nuestras acciones, creando así nuestro destino, lo que nos dará grandes satisfacciones.

Recuerda que no decidir es también una elección, tú eres el creador de tu propio destino, aprendamos entonces mientras vamos recorriendo el camino para ser dueños de nuestra vida.

Si te sirvió este artículo o ves que le sirve a alguien, entonces compártelo en las redes sociales, dando clic en la de tu preferencia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

" >