Las redes sociales son el más poderoso escenario para proyectar nuestra empresa a nivel
internacional, debido a la capacidad que hay para generar conversaciones
(Networking), hacer más fuertes los vínculos con el público, conectar con cada
uno de los consumidores de los diferentes países, canalizar el feedback,
potenciar y desarrollar la imagen de nuestra marca y muchos más.
Así que a continuación te enumero 8 claves para proyectar internacionalmente
tu marca a través de las redes sociales:
1.
Integrar la estrategia en redes sociales con el plan para internacionalizar la
empresa.
Las redes sociales pueden tener un efecto equivocado para aquellas
empresas que están de moda y que quieran entrar en el mercado internacional, si
la marca no cuenta con ningún punto de venta físico (un local) en su país de
origen. Ahora, si no se cuenta con un una presencia física o no es posible por
cualquier razón, entonces es recomendable estar en grandes plataformas de comercio electrónico.
2.
Definir objetivos
Al final de eso depende el desarrollo del
plan de social media marketing y la
capacidad de hacer más fuerte la marca a través de la redes sociales. ¿Cuál es la ventaja? Mejorar la notoriedad online, crear contactos y
localizar socios locales (Distribuidores, agentes y proveedores), establecer
comunidades de usuarios que vayan acorde con la marca, canalizar el feedback
para saber la opinión de los usuarios y hacia donde tiende el mercado local,
que se complementen los canales de atención al cliente (online y offline),
hacer promociones, generar empleo local, fortalecer los vínculos con los
usuarios locales, saber qué hace la competencia, posicionarse de manera natural
en los buscadores (SEO), que la
marca pueda ser recomendada, en fin, es preciso que se definan todos los
objetivos de manera clara.
3.
Establecer estadísticas de desempeño
Un dato importante es el número de
fans o seguidores, sin embargo no es el único, ni tampoco el más importante. Es
conveniente tener en cuenta las interacciones,
las menciones, las dudas
solucionadas, los clicks en los links, la influencia online, el tr´fico que se
generó a la página web, recomendaciones, etc.
4.
Analizar cómo se comportan los usuarios locales online
Es la única forma para averiguar cómo
hacer que la marca sea de relevancia para los usuarios. Veamos algunos
ejemplos, en India aquellos que
utilizan facebook están casi todo el
tiempo en juegos y aplicaciones, en Australia
el 24% recurre a las redes sociales para tomar decisiones de compra.
5.
Hay que saber cuáles son los medios sociales a nivel local de relevancia
En el primer trimestre del 2013
facebook se ha consolidado como la principal red social en el mundo con más de
1.100 millones de usuarios. Sin embargo hay regiones en el mundo en la que Facebook
no es la red social de referencia, ni youtube, ni twitter. Veamos algunos
ejemplos:
- En Irán el líder es Cloob, (sólo disponible en persa). Dicha plataforma afirma que todo el contenido que allí se encuentra es controlado conforme las leyes iranís y así reducir el riesgo de censura.
- En Rusia la principal red social es Vkontakte, que tiene más de 195 millones de usuarios (el 70% ruso, y el 30% restante oscila entre Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán).
- En Armenia y Kyrgystan, existe esOdnoklassniki como red social. Para el 2012 contaba con 16,5 millones de usuarios activos y unos 148 millones registrados que tienden a migrar a otras redes (Facebook y Vkontakte).
- En China hay un sistema de redes sociales propio. El homólogo de Facebook es llamado Renren, que cuenta con 172 millones de usuarios activos, en su mayoría estudiantes. El similar de Twitter es Sina Weibo con 500 millones de usuarios. Pero el principal medio social se llama Qzone con 712 millones de usuarios.
6.
Analiza tu competencia
Hacer una comparación en tu nicho de
mercado y conocer cómo está actuando la competencia en las redes sociales,
sirve para identificar fortalezas y debilidades y así poder posicionar la marca
propia.
7.
Gobalizar la comunicación
De acuerdo a la estrategia de
comunicación de la marca, lo primero que se puede hacer es implementar una gestión de las redes sociales centralizada,
es decir, un único perfil que permitirá congregar una mayor audiencia en torno
a la marca, decidiendo que idioma(s) utilizar y de esta manera segmentar
contenidos. O también implementar una gestión
de las redes sociales descentralizada por mercados, con páginas y perfiles
locales y generar una mayor diseminación de comunidades y un mensaje más
directo a nivel local. En Facebook existe la posibilidad de gestionar
comunicación a nivel internacional de la marca, utilizando una única página y a
partir de ésta generar contenidos personalizados y segmentados por países sin
necesidad de crear una página por país.
8.
Constancia
Cuando se establece que debemos tener
presencia en las redes sociales, es una estrategia que debe planearse a largo plazo,
de ahí que se debe tener esa vocación de continuar a pesar de todo y sobre todo
constancia y compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario