El Marketing y el Baloncesto
son dos cosas que han estado muy ligadas a lo largo de mi vida profesional, es
por eso que hoy quiero hablar de ambas y así aprender un poco de la mejor liga
de baloncesto del mundo y como manejan el marketing.
Además la NBA es quien regula el
mercado de fichajes de jugadores, establece la estrategia de
internacionalización y los límites en los presupuestos de cada equipo o club (pero
allí son franquicias)
Con relación al Social Media, las cifras de la NBA son:
- 1.800 millones de visitas en Youtube (desde su debut en 2007), uno de los más populares de todos los tiempos
- Número uno en deportes de liga del mundo en Twitter (9.108.708 seguidores)
- Más suscriptores en Youtube que cualquier otro deporte en el mundo
- Las páginas oficiales de la NBA, las 30 páginas de los equipos y las páginas de los jugadores han acumulado más de 100 millones de seguidores y fans en Facebook y Twitter.
Pero aprendamos un poco de como la NBA
se encarga de llevar a cabo sus Tácticas
y Estrategias de Marketing:
1.
Internacionalización
La NBA tiene una clara estrategia y es
la de llevar un deporte nacional a un
mercado global.
La primera medida para la
globalización de la NBA fue la de abrir las puertas a jugadores extranjeros.
La segunda medida fue organizar
encuentros de equipos de la NBA en otros países, de esta manera se ha abierto a
otros mercados y así lograr más ventas. Así que tu como emprendedor deberías hacer lo mismo, aprovechando todos los
recursos que hoy día están a nuestro alcance para llegar a otros lugares.
2.
Integración
ESPN, TNT, Facebook y la NBA se han
unido para transmitir en directo el All Star
Game online (el juego de las estrellas) y así conectar las conversaciones
de millones de seguidores.
Cada aficionado puede seguir dicho
partido desde el sitio web de TNT y elegir cualquiera de los 4 ángulos de la
cámara disponibles mientras siguen en línea, todas las conversaciones de
Facebook. Además los aficionados pueden votar qué jugadores querían ver a
través de las Player Cams.
Para nosotros los emprendedores el ejemplo a seguir es asociarnos con otras marcas o por lo menos saber de sus
actividades para buscar en cualquier momento la oportunidad para trabajar
juntos.
3.
Interactuar
Para que los aficionados pudieran
seguir a Dwight Howard en el All Star Game, Adidas creó una sección donde podrían encontrar vídeos de Youtube,
sus mensajes en Twitter y fotos en Flickr, que se actualizaban en tiempo real.
Un claro ejemplo de cómo debemos
explorar el mercado y buscar alianzas con otras empresas para mejorar nuestro
producto o servicio.
4.
Innovación
Uno de los protagonistas de la final
de la NBA del año pasado fue Lebron James, así que pagaron a Twitter para
promocionarlo, promoviendo en el mismo tweet a varios jugadores y enlazando
todo esto con la web de la nba.com
Personalmente me pareció una jugada
maestra ya que si sólo hubiesen promocionado la web de la NBA, la gente no habría
hecho click a dicha página… pero Lebron James atrae multitudes.
5.
Escuchar
Me atrevo a decir que el 100% de las respuestas a las preguntas que recibes
a diario en Social Media, las
responden también tus usuarios.
He notado que una de las tares que más
trabajo les cuesta a las empresas es estar abiertos a recibir comentarios, por
la sencilla razón de que los procesos tal vez no están diseñados para escuchar.
Existen señales que podemos
interpretar al escuchar a nuestros usuarios, tenemos en frente la gran
oportunidad de conocer a nuestros consumidores, incluso a los que no lo son y
así saber por qué no están con nosotros y entonces acercarnos.
6.
Experimentar
Nunca podremos saber qué funciona para
nuestro público a menos que sea probado con anterioridad.
Este es un proceso de riesgo, pero
como dice el dicho: “Quién no arriesga un
huevo no tiene un pollo”.
7.
Tener paciencia
En un día normal, los usuarios de
Twitter generan más de 65 millones de tweets, que es lo mismo que 2 millones de
dólares en un mes, esto es traducido a un promedio de 750 tweets por segundo.
Por ejemplo el mundial de fútbol
obtuvo 2700 tweets por segundo y en las finales de la NBA se registraron 3085
tweets por segundo.
Hay que tener en cuenta que la
participación del público lleva tiempo, pero una vez logrado un punto de
estabilidad, podrás estar bien situado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario