Hoy en día todas las empresas se están
proyectando hacia las redes sociales. Y desde hace ya algunos
años la forma en que se comunican las personas ha cambiado y también la forma
de comunicarse con la marcas, todo
esto debido a la manera en que han ocupado nuestras vidas Facebook y Twitter.
Por tal razón las empresas deben estar
en la redes sociales (Los usuarios y clientes están siempre esperando eso) y me
refiero no sólo a las grandes multinacionales con miles de empleados sino hasta
la pequeña Pyme de nuestro barrio
con una plantilla a veces unipersonal.
Y en este crecimiento abrumador de la social media, ha surgido una nueva
figura que se ha convertido en el seguro de que las empresas lo harán bien en
este medio. Se trata de CommunityManager encargado llevar la gestión de la empresa en las redes sociales,
hablando en nombre de la misma y llevando una buena estrategia en la
comunicación para alcanzar los objetivos establecidos por la marca.
Pienso que tienen una tarea
fundamental y precisa, es por eso que ninguna empresa debería dudar en tener un
Community manager (Con el perfil
adecuado) para llevar a cabo un trabajo profesional y que ayude a la marca
a lograr solidez en internet.
Y aunque la importancia de los
Community Manager va creciendo, tanto como su protagonismo, también surgen
nuevas dudas sobre su labor. La más relevante de esas labores es saber a quién
corresponde el éxito en la social media ¿del
Community Manager o de la marca?
Así como nadie se cuestiona si el
éxito de la empresa en la estrategia de Marketing
o en sus planes de iniciación de nuevos mercados pertenece a la persona
encargada de ese departamento o a la empresa para la cual trabaja. Aquí nunca
ocurre discusión pues quién ha triunfado es la empresa, lógicamente por contar
con un excelente equipo.
De la misma manera debe pasar esto con
el trabajo de quienes están al frente de la social media. Aunque su labor está
más encadenada a lo subjetivo y a un
trabajo personal, sus acciones no dejan de ser parte del sentir de la
compañía. La verdad es que muchas empresas deben su éxito al fenomenal trabajo
del Community Manager y también a la inversa, debido a que hay marcas tan
conocidas y apreciadas que el punto de partida en las redes sociales ha hecho
la vida demasiado sencilla a sus responsables de las redes.
Un
Community Manager jamás debe ser protagonista
Algunas Pymes que crean su cuenta en
las redes sociales, muchas veces terminan por confundirse con la cuenta del
propietario, en este caso marca y persona
suelen estar estrechamente ligadas, así que la separación entre la persona que
gestiona la red y la empresa es muy ligera.
Para muchas pymes hasta ahora
comenzando, esta opción puede llegar a ser arriesgada, sin embargo no es tan
peligrosa, como sí podría ser en el caso de grandes empresas ya que de entrada
el Community Manager jamás deberá convertirse en protagonista. Y es que unir
una marca a una persona específica está colmado de riesgos, pues para los
consumidores finales el límite entre uno y otro se convertirá en algo
impreciso.
Sucede que un consumidor no necesita
saber quién es la persona que gestiona las redes sociales de la marca, pues lo
que en realidad necesita es un buen servicio de atención al cliente.
Aquí
la marca siempre tiene que ser la estrella y no quien gestiona sus redes.
Al
final la marca es la que perdura
Al responsable de cualquier empresa nunca
se le ocurriría dejar la estrategia de
marketing o de comunicación a la libre
determinación de una persona o dejar que todas las ganancias y solidez en el
mercado fueran a para a manos de esa persona. De igual forma sucede con las
estrategia que se lleva a cabo en la
social media: se debe trabajar para
que lo beneficios siempre acaben por favorecer a la marca.
Es que al final, toda empresa espera
permanecer en el tiempo. Cada marca es una apuesta a largo plazo, que busca
llegar al futuro con solidez. Por lo tanto, el Community Manager es finalmente
algo temporal y no importa la buena imagen y el éxito conseguido por el
community manager para la marca… nunca se irán con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario