Esto de La Masa Crítica, realmente es un concepto muy importante en el
negocio que sea o incluso en el ámbito social. Hablando de un negocio La Masa Crítica, consiste en el número
de clientes que se necesitan para que un negocio sea capaz de sostenerse.
Pero, más que el número de clientes,
sería más bien el número de ventas o para ser más claro aún es la cantidad de
ingresos que se necesitan para que haya un sostenimiento.
Ya que es bien sabido que no necesariamente muchas ventas significa muchos ingresos, por ciertas razones, como por ejemplo cuando se dan descuentos y si hablamos en términos financieros estaríamos hablando del “Umbral de rentabilidad” o “punto muerto”.
Ya que es bien sabido que no necesariamente muchas ventas significa muchos ingresos, por ciertas razones, como por ejemplo cuando se dan descuentos y si hablamos en términos financieros estaríamos hablando del “Umbral de rentabilidad” o “punto muerto”.
Aquí la idea es organizar un
movimiento comercial con la capacidad de atraer la suficiente demanda a nuestro
negocio hasta ese punto crítico donde mi negocio comienza a fluir por sí solo.
Podemos alcanzar dicho punto,
adoptando ciertas políticas de marketing,
como por ejemplo tener precios de introducción que consistiría en tener un
precio competitivo que sea atractivo para los consumidores y esto sería una
fácil manera de atraer clientes potenciales.
Por otro lado podemos crear políticas
de producto también o idear una campaña publicitaria tan efectiva que atraiga a
un número de consumidores suficiente para que visiten un local comercial o una
combinación de todas las anteriores.
Este concepto de masa crítica deberá ir asociado al “ciclo de vida” del negocio.
Prácticamente es en los comienzos del
negocio cuando se hace más necesario este concepto, sin embargo en una fase de
maduración también será indispensable la innovación y la creatividad para no
caer en decadencia ya que la realidad del mercado es cambiante así como la vida
misma.
El Marketing Online es un ejemplo donde podemos encontrar el concepto
de masa crítica, por ejemplo a
través de un vídeo en internet (Youtube) el cual recibe gran número de visitas
y así podemos promocionar nuestro negocio online o si se trata de marketing
offline hablaríamos de la publicidad de boca en boca.
Lo anterior nos lleva a tener especial
cuidado acerca de la importancia de la reputación de nuestro negocio o marca ya que una mala gestión podría
ocasionar algún daño importante a nuestras ventas y mayor aun si ésta tiene repercusiones
en las redes sociales como Facebook o Twitter. De ahí la rapidez con la que se debe manejar el error con
una respuesta sincera y sin rodeos es fundamental si lo que queremos es que
nuestra reputación no se vea afectada. (Trabajo que deberá hacer un buen Community Manager)
Con todo lo anterior lo que he querido
decirte es lo siguiente: si quieres que tu negocio funcione tienes que
conseguir primero un número suficiente de usuarios independientemente de la
rentabilidad inicial de tu servicio o producto. Mejor dicho, introdúcete en el
mercado que te corresponde, en tu nicho y atrae el público objetivo y luego sí
busca la rentabilidad. No importa el negocio que sea, siempre vas a necesitar
en un principio una cierta inversión y ese es un riesgo que se debe correr.
El éxito tuyo como emprendedor no se
puede garantizar, dependerá sólo de tu esfuerzo, compromiso y disciplina… Tú
eres el dueño de tu propio éxito…
No hay comentarios:
Publicar un comentario