En qué se diferencian los buenos y los malos Emprendedores

En qué se diferencian los buenos y los malos Emprendedores
He escuchado hablar a mucha gente con bastante experiencia en los negocios acerca de la diferencia que hay entre la gente rica y la pobre y todas ellas coinciden en lo mismo: “La Mentalidad”.

En algún momento pensé que la gran diferencia podría ser la inteligencia o la capacidad de utilizar la razón frente a los obstáculos que se nos presentan a diario, entonces miré atrás en el tiempo para evaluar gente que conocía en esas dos condiciones (También me incluí) y pude darme cuenta que eso que yo pensaba no tenía nada que ver y que en efecto era cuestión de mentalidad.

Reconociendo las formas de pensar

Recuerdo que mi primer empleo fue como dibujante en una agencia de publicidad, plasmando sobre el papel las ideas de mis jefes y los clientes y aunque esto me gustaba, no dejaba de causarme cierta depresión ver a compañeros que llevaban la mayor parte de su vida allí haciendo lo mismo y no quiero decir que fueran unos fracasados, pues realmente ellos consiguieron sus metas y muy seguramente sus sueños tenían mucha relación con su estilo de vida, sin embargo para mí no era suficiente, yo estaba en busca de algo que me hiciera realmente feliz.

Fue en ese momento donde reafirmé que para hacer algo que realmente te lleve a la felicidad, por encima del dinero o cualquier otra cosa, lo más importante era convertirme en un verdadero fanático de lo que hacía, no obstante, esto no era un gran descubrimiento para la humanidad, sin embargo no te das cuenta de las cosas hasta cuando las vives por cuenta propia.

Luego tuve una segunda realidad que conocí a través de este empleo y que realmente me impactó… me familiaricé con personas con mucho dinero y personas pobres y en ambos casos eran personalidades muy amables y sobre todo inteligentes, así que no había una diferencia clara en ese momento, sólo la cantidad de dinero que cada uno poseía.
Posteriormente y continuando con mi ráfaga de descubrimientos, noté la diferencia fundamental: La Acción, que viene como consecuencia de la mentalidad que cada persona tiene… con los años confirmé esto como un hecho.

¿Qué hacen los malos Emprendedores?

Y precisamente me hice muy amigo de dos clientes muy particulares, uno con toda la cantidad de dinero que quería y otro con muy poco dinero. Ambos clientes eran unas personas maravillosas que compartían algo en particular: Eran Emprendedores”.

El cliente con poco dinero, preguntaba todo el tiempo por los descuentos, promociones y tarifas más económicas, además tardaba mucho en tomar decisiones perdiendo así oportunidades valiosas y su peor miedo era el de endeudarse, por lo tanto era muy quieto y la gran mayoría de veces se quejaba por la falta de oportunidades.

¿Qué hacen los buenos Emprendedores?

El cliente que tenía muchísimo dinero, era un Emprendedor de mucho éxito, siempre estaba moviendo sus fichas con bastante anticipación, no pensaba que existían buenas o malas oportunidades, simplemente las afrontaba superando todos los riesgos y era bastante positivo con las probabilidades (Buenas o malas) e inclusive se sentía orgulloso cuando sacaba provecho de las malas.

Ahora, habrás notado las formas de preceder de cada cliente y la diferencia fundamental está en “la Mentalidad”, no he podido ver otra diferencia ya que ambos eran bastante inteligentes y sobre todo muy capaces a la hora de trabajar y unas ganas enormes de triunfar.

Y… ¿Qué sigue luego de la Mentalidad?

Aunque la mentalidad es fundamental para cualquier emprendedor, recordemos que no es lo único como veíamos en al anterior artículo.

Si ves los dos casos anteriores, el cliente con éxito tomaba las oportunidades, no las dejaba pasar, nunca se detenía a esperar la oportunidad perfecta, que es lo que finalmente nos ha pasado a muchos de los que emprendemos algo.

Lo claro es que no hay un momento o una oportunidad perfecta, la diferencia está en esas personas que están dispuestas a la acción y hacen de cada momento un futuro mejor…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

" >