Sin lugar a dudas una de las
herramientas más eficaces del marketing de contenidos es la creación de una buena newsletter constante con el que mantengas contacto con tu mercado
potencial. Encontrarás que este instrumento, además de ayudarte a permanecer en
la vida y en la mente de tus clientes y aquellos que aún no lo son, también te
abre la posibilidad de llevar a cabo un estudio de mercado con ellos.
No existe una fórmula para saber qué
tan seguido deberías enviar una newsletter. Algunos la publican diariamente,
otros cada tercer día, algunos semanales
e incluso algunos lo hacen mensualmente. Utilizar un lapso de tiempo más largo
sería una pérdida de tiempo.
Entonces, ¿qué aspectos son indispensables para lograr una newsletter exitosa?...
a continuación te damos 7.
El
remitente
Éste debe corresponder a un nombre que
el usuario pueda reconocer. Esto se logra cuando en realidad has construido una
lista orgánicamente desde tu sitio, por lo tanto serás reconocido… y un tip; es
nunca usar remitentes impersonales como Do not reply to this address; ya que es la forma más fácil de perder un
contacto.
El Tema
Este es uno de los
elementos más concluyentes, pues si no lograr convencer a los usuarios desde
allí, todo el esfuerzo de tu publicación habrá sido en vano. En esta línea
debes lograr despertar el interés, bien sea con un dato increíble, una
estadística, una pregunta, etc. y además debe ser corta (de 4 a 6 palabras),
pues a medida que pasan los días más personas leerán tu correo desde los
diferentes dispositivos móviles (en la actualidad se presume que el promedio es
de 65%), por lo tanto debes tener en cuenta que el número de palabras que se
despliega es mucho menor al que ves desde un computador.
Combinación con Google Analytics
Es importante que es
software a través del que envías tus correos, te de la opción de etquetarlos
(taggearlos) y así podrás darles seguimiento adecuado en google analytics. Así
que hazlo y no te guíes únicamente con las aperturas, observa cules de tus
notas producen más clics y conversiones.
No hay que buscar sólo números, busca insights.
Botones de redes sociales
También es bueno
asegurarse de que tu software de envío de correos te dé la posibilidad de
insertar botones de redes sociales en cada contenido. Y aunque estadísticamente las
redes sociales posiblemente no funcionen al 100% para cerrar ventas, sí estarán
llevando grandes cantidades de tráfico.
Botón para des-suscribirse
Nada más molesto y por
demás riesgoso que una newsletter del que un usuario no pueda des-suscribirse de
forma fácil. En este caso molesto para el usuario y riesgoso para el remitente
ya que estará provocando que el usuario lo marque como correo no deseado
(spam), y hoy en día los softwares para e-mail
marketing son más exigentes que incluso pueden a llegar bloquear la cuenta
del remitente si una buena cantidad de usuarios marcan como spam sus correos.
Limpiar regularmente la base de datos
Es aconsejable depurar la
listas periódicamente ya que hacer una limpieza de nuestras listas en un paso
de relevancia para que sigan siendo efectivas con el paso del tiempo, pues no
se puede esperar que con el paso del tiempo los correos de nuestros usuarios permanezcan
iguales. Muchos comienzan a usar otras plataformas, otro tanto cambia de
empleo, etc. por tanto un buen software de e-mail marketing te indicará que direcciones
están rebotando y cuál es la razón.
Una base de datos por segmentos
Si tienes una tienda de
zapatos, no sería adecuado enviar promo de tenis para basquetbol a usuarios que
son aficionados a los bolos… por eso disponer de una base de datos actualizada
y sobre todo dividida por segmentos es uno de los activos más valiosos en la
actualidad ya que eleva de manera natural las conversiones.
¡Claro!... hay muchos más
aspectos para revisar, como por ejemplo
como cerciorarse de que todos tus links abran y dirijan el contenido apropiado,
o que tus imágenes lleven las etiquetas correctas… pero podríamos seguir
sumando aspectos y posiblemente aún quedarían cosas afuera. Así que los
anteriores 7 puntos son básicos, pero en realidad la experiencia es la que te
dará muchos más insights de lo que una lista pueda llegarte a dar, así que
confía en tu intuición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario